Proyecto de producción de biogás - Itaipu Binacional
El proyecto impulsado por la entidad, basado en la producción de energía eléctrica a partir del biogás industrial, se lleva adelante con dos empresas: la Granja San Bernardo, en Naranjal y el frigorífico Bertín en la ciudad de San Antonio.
La Granja San Bernardo genera electricidad a partir del biogás generado por los efluentes porcinos. Es un proyecto de alianza público - privada, entre la Itaipu, la Administración Nacional de Electricidad, el Parque Tecnológico de Itaipú y la Granja San Bernardo.
Por otra parte, el frigorífico Bertín de la ciudad de San Antonio, genera electricidad a partir del biogás producido de sus residuos orgánicos. Este proyecto se realizó en convenio entre Itaipú, el Parque Tecnológico de Itaipú y el frigorífico Bertín.
Tecnologías Energéticas del Parque Tecnológico de Itaipu, explicó que es importante promover los trabajos para el aprovechamiento y generación de alternativas que permitan sustituir la energía cara procedente del petróleo, y comenzar a utilizar los recursos que el país tiene a su alcance, para transformarlos en energías renovables; como la energía Solar, energía Eólica, energía Hidráulica, la energía de la biomasa utilizando biodigestores para la producción de gas metano y fertilizantes biol, en el cual se puede ocupar todo tipo de residuos orgánicos para el aprovechamiento de esta energía.
"Dado el marco económico y ambiental estamos ante una disyuntiva con respecto a la sostenibilidad de nuestro desarrollo. En definitiva, lo que se trata es de aprovechar todos los residuos orgánicos que actualmente no se aprovechan y que de no ser así representan un constante peligro de contaminación ambiental", apuntó.
El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de degradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, el biogás se obtiene de desperdicios orgánicos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.
La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para tratar residuos biodegradables, ya que produce un combustible de valor además de generar un efluente que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono genérico.
El resultado es una mezcla constituida por metano en una proporción que oscila entre un 50% y un 70% en volumen, y dióxido de carbono conteniendo pequeñas proporciones de otros gases como hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y Ácido sulfhídrico/sulfuro de hidrógeno. El biogás tiene como promedio un poder calorífico entre 18,8 y 23,4 mega julio (unidad) por metro cúbico (MJ/m2)
Este gas se puede utilizar para producir energía eléctrica mediante turbinas o plantas generadoras a gas, en hornos, estufas, secadores, caldera (calefacción u otros sistemas de combustión a gas, debidamente adaptados para tal efecto.
